miércoles, 26 de mayo de 2010

KADRASTRA

VIDEOARTE

NAM JUNE PAIK considerado el padre del videoarte, es de origen surcoreano y fue el protagonista de la producción audovisual contemporánea, utilizando y experimentando caminos alternativos de expresión audovisual.

Aquí van 3 vídeos de algunas de sus obras:










CAPTURAR UNA IMAGEN Y MODIFICARLA


- IMAGEN ORIGINAL




- Cámara: OLYMPUS IMAGING CORP.
- Modelo de cámara: u760,S760
- Formato: imagen JPEG (.JPG)
- Tamaño: 3,12 MB
- Dimensiones: 3072 x 2304
- Resolución horizontal: 314ppp
- Resolución vertical: 314ppp
- Representación del color: sRGB
- Distancia focal: 6mm
- Punto F: f/9
- Tiempo de exposición: 1/125 s


- IMAGEN RETOCADA




- Cambios realizados:

He modificado la saturación, el brillo a -70 y las zonas claras las he oscurecido a 100.

martes, 25 de mayo de 2010

SUEÑOS DE SILICIO

La exposición de Sueños de Silicio, tubo lugar en la Tabalaquera de la capital Guipuzcoana. En esta exposición, solo pudimos ver 7 de las 10 obras de los diferentes autores que exponían en Donostia/San Sebastián y cada una de ellas, pretendía transdisciplinar entre ciencia, tecnología y arte. De esta manera, los autores pretendían suscitar algunas sensaciones o incluso dar valores estéticos a las obras y todo ello, con el propósito de promover la imagen de la Unión Europea en la investigación y en el desarrollo.

Una de las obras que se exponían se titulaba "Protrude Flow", realizada por el artista Sachiko Kodama. Se podía observar un gran ejemplo de sensaciones y por ello, fue una de las obras que más me impactó. En esta obra, se creaban unos pequeños oleajes que dos electroimanes regulaban el movimiento de un líquido llamado ferrofluido con lo que nos podía dar sensaciones contrastadas.





Otra de las obras, titulada "Probe", me parecio bastante interesante ya que se componía de una pantalla colocada en una sala de considerables dimensiones, en la que se podía observar con diferentes sonidos y formas según la posición en la que nos colocábamos para observar la obra.




A parte de estas dos obras, también quería mencionar "My Black Cat", ya que era otra obra interesante que debería mencionar. Esta realizada por Knowbotic Research, quien crea hasta
30 globos negros y estirados llenos de hielo. Pero lo más interesante de todo, es el movimiento de todos los globos, ya que se mueven libremente por el espacio de la sala en la que se instaló y todo ello, gracias a unos ventiladores mecánicos. Mientras tanto, suena un reproductor de sonido que proclama:

- Mi gato es negro.
- Mi gato es rebelde.
- Mi gato negro no es fácil de controlar.
- Mi gato negro no es una variable.
- Mi gato negro es indefinible.
- Mi gato negro es irregular
- Mi gato negro es ilegal.
- Mi gato negro nunca está cambiado.
- Mi gato negro es inflexible.
- Mi gato negro es obstinado.

Pero este reproductor solo funciona si el espectador no se mueve.




Otras obras de la exposición:

- "INTERACTIVE LANT GROWING", Christa Sommerer & Laurent Mignonneau




- "LUCI-SIN NOMBRE Y SIN MEMORIA", José Manuel Berenguer




- "NATURAL FUSE", Usman Haque




- "REQUIEM", Marcel. Lí Antunez







viernes, 9 de abril de 2010

lunes, 8 de marzo de 2010

Googlegramas de Joan Fontcuberta


El otro día estube presente en una exposición llamada Googlegramas del artista catalán Joan Fontcuberta en una galería de exposiciones la calle Mazarredo en Bilbao. Este artista, está especializado en la fotografía y en esta exposición era ella ya que por medio de miles de fotografías, se representaba una sola en los cuadros expuestos en la galería.

Lo que Joan Fontcuberta ha hecho, ha sido utilizar el programa freeware para representar esta simágenes. De esta forma, la técnica utilizada, no es dificil. Esto fue lo único que me decepcionó de la exposición ya que a primera vista no me esperaba qe las imágenes las recopilara un programa en internet. Por otra parte, me gustó algunos cuadros como ''undimiento del barco Prestige'' que se trata de la primera imágen colocada en el comentario en la que recuerda la catastrofe sufrida en Galicia. Pero no todas las imágenes me sorprendieron, como por ejemplo ''detalle de la última cena'', ya que el tema representado no era de mi gusto.

En general la exposición me impresionó bastante por la manera de que tantas imágenes del mismo tamaño colocadas unas junto a otras sin dejar espacios ni superponerse, puedan representar una sola imágen. Otra cosa que me sorprendió es la manera en la que se escondían las pequeñas imágenes ya que para ver cada una de las innumerables imágenes de cada representación había que acercarse al cuadro más de lo que me esperaba.

lunes, 1 de marzo de 2010